Nuestros Egresados

Slide 1 Heading
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Click Here
Slide 2 Heading
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Click Here
Slide 3 Heading
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Click Here
Previous
Next

Egresados

Cumpliendo con nuestra visión formamos profesionales humanistas, íntegros y competitivos que contribuyen a un desarrollo armónico del ser humano.
 

¡Únete a la Comunidad de Egresados!

Sigue siendo parte de la Universidad de Morelia

Álbum de los Recuerdos

¿Tienes alguna foto de tu generación? Envíanos la foto que quieras que aparezca aquí

“Generaciones de Egresados de la Universidad de Morelia”

Testimoniales

Mi nombre es Linda Fabiola Rangel Servín, tengo 23 años, estudié la Licenciatura en Negocios Internacionales en la Universidad de Morelia. Soy parte de la Generación 2012-2015. Soy originaria de Uruapan, Michoacán. Actualmente radico en Manzanillo debido a mi vocación profesional. Todo comenzó gracias al Programa de Vinculación Profesional Permanente de mi universidad, la Universidad de Morelia. Esta vinculación con el sector empresarial me llevó, a mí y algunos de mis compañeros, a realizar nuestro servicio social en una agencia aduanal portuaria. Y antes de terminar mi último cuatrimestre se me ofreció la oportunidad de incorporarme a Barrenechea Sucesores S.C. Pasé el periodo de prueba, conseguí el trabajo y ahora soy parte de este gran equipo. Actualmente soy Ejecutiva de Exportaciones de la mayoría de las empacadoras de aguacate de Uruapan. Me encargo del proceso completo de despacho aduanero de los contenedores, desde su llegada al puerto para realizar pedimento, hasta que quedan liberados antes las autoridades (una vez cumplidas todas las regulaciones y lineamientos necesarios). Finalmente, nuestra producción aguacatera es embarcada rumbo a diferentes destinos en el mundo. Hasta el momento me siento muy satisfecha por todo lo que he aprendido profesionalmente con relación a la aduana y sus procedimientos. He tenido la oportunidad de subirme a buques en operaciones, entrar al puerto a conocer las terminales y su operatividad, realizar reconocimientos aduaneros, entre otras interesantes actividades portuarias. Sé que tengo mucho por aprender en este mundo del comercio exterior que tanto me apasiona; sin embargo, también tengo mucho que agradecer por todo lo que aprendí de mi casa de estudios y de mis profesores. Puedo asegurar que se me acercó a la oportunidad de alcanzar mis metas y que se me brindaron las herramientas para ser competitiva en el mundo laboral. Así es que puedo decir, orgullosamente, que soy egresada la Universidad de Morelia.
 
Mi nombre es Edsel Luis Josué Peón Nava. Comencé a estudiar la carrera de Ingeniería en Videojuegos en la UDEM en el año 2012, siendo parte del primer grupo de la primera generación no sólo en la universidad, no sólo en el estado, sino en todo el país. Me enteré de la existencia de esta carrera en el momento justo, estaba estudiando Ingeniería en Sistemas y aunque la programación siempre ha sido de mi total agrado quería que las líneas de código que escribiera se transformaran en imágenes, en interactividad, mezclar lo técnico con lo artístico, contar historias. Esta inquietud me llevó a considerar más opciones y fue entonces cuando un folleto de la Ingeniería en Videojuegos llegó a mis manos, no podía creer que una carrera así existiera aquí en Morelia, así que inmediatamente me decidí y presenté el examen de admisión en la primera oportunidad que tuve. Llegó el primer día de clase. La mayoría de nosotros no conocía a nadie en el salón, no obstante, el silencio no duró mucho tiempo, todos compartíamos gustos similares y claro, la pasión por los videojuegos y las ganas de no ser sólo jugadores, si no de formar parte de las mentes que dan forma a la industria que tantos momentos de diversión nos había dado. Al inicio éramos 38 y por un tiempo se consideró la posibilidad de separarnos en dos grupos, sin embargo, nosotros nos negamos, existía un gran sentido de comunidad dentro del grupo desde la primera semana de conocernos. A lo largo de la carrera viví muchas experiencias, buenas y malas, en lo académico y en lo personal, pero un elemento que se mantuvo constante fueron mis amigos. Nunca faltaban las reuniones de los viernes para jugar videojuegos, o las salidas ocasionales a descubrir nuevos lugares en donde comer, o incluso todas las pláticas en la misma escuela, las risas, las discusiones, las ideas que surgían de una charla casual. Durante los 48 meses en los que fui alumno, la Universidad se convirtió en mi segunda casa, los maestros, administrativos, vigilantes y personal de mantenimiento todos se convirtieron en parte de mi vida, a algunos de ellos hoy puedo llamarlos amigos. Conocí personas cuya marca en mi vida trasciende el periodo de educación universitaria, tanto dentro de la escuela como en los viajes que realizamos. Tuve la oportunidad de trabajar con empresas, gobiernos municipales, organizaciones sin fines de lucro y pude experimentar cómo mi trabajo como Ingeniero en Videojuegos tenía un impacto positivo en lugares en los que a primera vista no había lugar para mí. Cuando finalizó el último semestre ya sólo quedábamos 19, menos de la mitad sobrevivimos hasta el final. No fue fácil, para lograrlo tuvimos que hacer muchos sacrificios, sin embargo, tenemos el orgullo de decir que pertenecemos a la primera generación de Ingeniería en Videojuegos y estamos listos para establecer un precedente en México y en el mundo. Este es el inicio de nuestro camino.
 

Soy egresado de la Licenciatura en Medios Interactivos de la Universidad de Morelia.

En el pasado estuve trabajando en el Corporativo de Cinépolis, donde colaboraba en proyectos con alcance a nivel nacional; como por ejemplo, el cambio del contenido de todos los puntos de publicidad en los más de 465 conjuntos.

Actualmente me desempeño como Coordinador de Social Media en la Universidad Cuauhtémoc, y Community Manager en Concept Experts, agencia de publicidad digital. Manejo las estrategias de contenido en las tres plataformas digitales más importantes para diversos campus de la universidad.

Hoy en día, radico en la ciudad de Querétaro, donde continúo con mi desarrollo profesional, alternando el crecimiento académico y personal.

 
Soy orgullosa egresada de la Facultad de Turismo Cultural y de la Especialidad en Gestión Empresarial de la Universidad de Morelia, y ésta es sin duda la Institución que me vio nacer como profesionista. A lo largo de mis años como universitaria tuve la oportunidad de conocer gente increíble, que más que maestros de cátedra, son maestros de vida, buenos amigos e impulsores de cada uno de los sueños que me han motivado a seguir adelante. Han pasado más de 4 años desde que concluí mis estudios, y en los que he tenido la fortuna de colaborar con instituciones de diversas áreas, mismas que me han enriquecido enormemente en el ámbito empresarial, cultural, social y artístico. Mi primer acercamiento con la vida laboral fue en el comité organizador del Primer Congreso sobre Ciudades Sustentables, posteriormente pertenecí al equipo del Festival Internacional de Música de Morelia, en el que me desempeñé en las áreas de protocolo, relaciones públicas y actividades paralelas en 4 ediciones (2009-2012), y con el cual alimenté mi pasión por el arte y la música. Incursioné en medios digitales e impresos trabajando como community manager y en el departamento de mercadotecnia del Periódico Provincia durante más de 1 año. Actualmente soy Coordinadora Administrativa de la Orquesta Esperanza Azteca Michoacán, proyecto de Grupo Salinas y Fundación Azteca, y puedo decir sin duda que ha sido la mejor experiencia de mi vida; trabajar con la Fundación, con los 200 niños que conforman la orquesta, sus familias, el personal y los maestros me ha hecho crecer personal y profesionalmente, mostrándome día a día que la perseverancia y el amor a lo que uno hace nos pueden llevar muy lejos.
 

La afinidad que desde adolescente presenté por las ciencias médicas, en especial por aquellas relacionadas a la atención de la salud humana, se convirtió en una linda vocación orientada al servicio y la asistencia. Hoy en día y sin duda alguna, reconozco que la Universidad de Morelia fue la mejor opción para mi formación como Nutrióloga, donde vi cristalizado el desarrollo profesional de mis habilidades académicas y personales.

En aquel entonces la Licenciatura en Nutrición en esta ciudad, era una carrera emergente con una percepción social poco clara y precisa, sobre el rol del Nutriólogo en la sociedad, y menos aún el impacto de su haber en la salud.

Cada materia, cada profesor, cada compañero, autoridades, administrativo y hasta el personal de apoyo, fue parte de la gran experiencia de haber cursado mi carrera en la Universidad de Morelia. Quiero resaltar un aspecto en la formación que recibí de mi alma máter, y se trata del ese enfoque humanista, donde el individuo como ser y ente social es desarrollado en sus habilidades para la vida personal y laboral, por lo que la formación se caracteriza por ser integral, además complace y atiende la formación de nutriólogos con un sentido deodontológico sensibilizado.

Gracias a ello me he desempeñado de manera continua en mi carrera, ejerciéndola desde que presté mi servicio social en la Secretaría de Educación en el Estado en el Programa Escuela Segura y Saludable, realicé prácticas profesionales en el Hospital General Dr. Miguel Silva, en el Departamento de Soporte Nutricional, como producto del Diplomado en Nutrición Humana que cursé en la misma Universidad. Posteriormente, fui contratada como Responsable de la Estrategia de Nutrición en el PESA (Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria), ejecutados en los municipios de Carácuaro y Nocupétaro de esta entidad, programa gestionado por SAGARPA.

Esta última experiencia en el PESA promovió en mí, la inclinación por la Nutrición Comunitaria y me valió para ser candidata a Nutrióloga en el Sistema Estatal DIF Michoacán, donde apoyo actualmente en el Departamento de Atención y Orientación Alimentaria, dando atención y seguimiento a los programas alimentarios: Desayunos Escolares (DE), Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo (EAEyD), Atención Alimentaria a Familias en Desamparo (AAFD) y Atención Alimentaria Sujetos Vulnerables (AASV).

Es por ello que a donde vaya, llevo la insignia de la institución, que le dio nombre a uno de los proyectos de mi vida y orgullosamente siempre perteneceré a la Licenciatura en Nutrición, primera generación (2007-2010).

 

Sin duda alguna, la etapa universitaria es una de las más significativas a la largo de nuestra vida, haber elegido y apostado por la Universidad de Morelia, fue una de las decisiones más importantes en mi formación profesional, ya que en esta institución aprendí, conocí, viví y disfruté plenamente de la valiosa vida universitaria. También desarrollé y cimenté herramientas profesionales que me han permitido avanzar en la vida laboral, cotidiana, y lo que está por venir.

El sentido humano de la Universidad de Morelia, me enseñó también los valores de una convivencia sana en una sociedad libre, el sentido profesional me dio las pautas para el éxito laboral, una vez concluida mi formación académica,

El compromiso de la Universidad por darnos una formación integral como alumnos, me permitió conocer a excelentes profesores que dentro y fuera de la institución, se empeñaron por transmitirme los mejores conocimientos y la ética de ser una persona sumamente profesional.

No me resta más que agradecer a la Universidad de Morelia, por tan valiosa y entrañable etapa universitaria.

 

¡Únete a la Comunidad de Egresados!