

¡Programa único en el estado!
Formar profesionistas que promuevan y fomenten el arte como medio para la integración e identidad social, preservando el patrimonio cultural con una gran pertenencia social en un país con una riqueza cultural y artística.
RVOE: LIC130825
Duración: 3 años (nueve cuatrimestres).
Turno: Matutino (de lunes a viernes de 7:30 a 14:00 horas).
Plan de estudios
Primer cuatrimestre
- Lectura y Redacción I.
- Metodología de la Investigación I.
- Arte de la Prehistoria y Mesoriente.
- Técnicas Artísticas.
- Fundamentos de las Formas Artísticas.
- Historiografía.
- Historia de las Religiones.
Segundo cuatrimestre
- Arte de Grecia y Roma.
- Lectura y Redacción II.
- Iconología e Iconografía.
- Arte Prehispánico en México.
- Arte Sudamericano.
- Pensamiento Clásico Europeo.
- Metodología de la Investigación II.
Tercer cuatrimestre
- Arte de la Edad Media.
- Literatura Universal.
- Arte Oriental.
- Pensamiento en el Medioevo.
- Sociología del Arte.
- Paleografía.
Cuarto cuatrimestre
- Arte Africano.
- Historia de la Música.
- Renacimiento y Manierismo.
- Pensamiento Estético Moderno I.
- Archivonomía.
- Semiótica General.
Quinto cuatrimestre
- Barroco, Neoclásico y Romántico.
- Semiótica de las Artes.
- Historia del Teatro.
- Historia de la Danza.
- Pensamiento Estético Moderno II.
- Taller de Fotografía.
Sexto cuatrimestre
- Arte del Siglo XIX.
- Arte Virreinal.
- Literatura Mexicana.
- Pensamiento Contemporáneo I.
- Psicología del Arte.
- Arte Popular en México.
Séptimo cuatrimestre
- Historia del Cine.
- Arte del Siglo XX.
- Arte Moderno Mexicano.
- Pensamiento Contemporáneo II.
- Museología y Museografía.
Octavo cuatrimestre
- Últimas Tendencias del Arte.
- Arte Contemporáneo Mexicano.
- Mercadotecnia.
- Historia del Cine Mexicano.
- Taller de Crítica de Arte.
- Pedagogía del Arte.
Noveno cuatrimestre
- Panorama de la Cultura Latinoamericana.
- Promoción Cultural.
- Patrimonio Cultural e Histórico.
- Didáctica del Arte.

Perfil de Ingreso
- Reconocer la cultura como un valor universal.
- Gusto por las manifestaciones artísticas.
- Inclinación por conocer y comprender el desarrollo artístico – cultural de la humanidad.
- Criterio para valorar la importancia del arte para el desarrollo cultural y económico del país.
- Interés por contribuir a la gestión, promoción y difusión del arte y sus creadores.

Perfil de Egreso
El egresado será capaz de:-
- Fomentar el arte como medio para la integración, la identidad y el desarrollo social.
- Reconocer el arte como una de las manifestaciones culturales de mayor importancia para impulsar el espíritu humano.
- Conocer la difusión y promoción de nuestra riqueza cultural y artística.
- Utilizar el arte como medio para la educación.

¿Porqué estudiar esta carrera?
- 28 años de experiencia y prestigio.
- Tendrás la oportunidad de participar en el conocimiento, la difusión y promoción de nuestra riqueza cultural y artística.
- Porque existe un amplio campo laboral, debido a la demanda de profesionistas en la materia.
Campo Laboral
- Sectores públicos y privados.
- Institutos culturales.
- Museos y Galerías.
- Comercio de obras de arte.
- Promoción de nuevos artistas y de su obra.
- Crítica y divulgación de arte.
- En las industrias culturales y creativas.

Perfil de Ingreso
- Reconocer la cultura como un valor universal.
- Gusto por las manifestaciones artísticas.
- Inclinación por conocer y comprender el desarrollo artístico – cultural de la humanidad.
- Criterio para valorar la importancia del arte para el desarrollo cultural y económico del país.
- Interés por contribuir a la gestión, promoción y difusión del arte y sus creadores.

Perfil de Egreso
El egresado será capaz de:-
- Fomentar el arte como medio para la integración, la identidad y el desarrollo social.
- Reconocer el arte como una de las manifestaciones culturales de mayor importancia para impulsar el espíritu humano.
- Conocer la difusión y promoción de nuestra riqueza cultural y artística.
- Utilizar el arte como medio para la educación.
¿Porqué estudiar esta carrera?
- 28 años de experiencia y prestigio.
- Tendrás la oportunidad de participar en el conocimiento, la difusión y promoción de nuestra riqueza cultural y artística.
- Porque existe un amplio campo laboral, debido a la demanda de profesionistas en la materia.
Campo Laboral
- Sectores públicos y privados.
- Institutos culturales.
- Museos y Galerías.
- Comercio de obras de arte.
- Promoción de nuevos artistas y de su obra.
- Crítica y divulgación de arte.
- En las industrias culturales y creativas.
Para mayor información
