El egresado será capaz de entender, procesar y difundir información integral sobre la realidad social, a través del dominio de habilidades periodísticas para la interpretación, la investigación y el manejo de diversos lenguajes, con el objetivo de brindar a los sujetos sociales elementos que les permitan reflexionar, tomar decisiones y generar opinión.
Para poder ingresar a la Licenciatura en Dirección Periodística y Producción Audiovisual, el aspirante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser una persona observadora, crítica y analítica.
- Tener afición por la lectura, por contar historias y por la escritura.
- Interés por el curso de la historia, por la actualidad social, por la cultura y por la condición humana.
- Inclinación por relacionar diferentes hechos, hacer deducciones y obtener conclusiones.
- Gusto por la investigación.
El egresado de la Licenciatura en Dirección Periodística y Producción Audiovisual será capaz de:
- Generar información periodística en diversos soportes y entornos sociales.
- Ser crítico de las realidades sociales, políticas, económicas, culturales y deportivas.
- Realizador de producciones audiovisuales de alta calidad.
- Competitivo, eficaz y eficiente elaborador de productos periodísticos para plataformas multimedia.
- Conocedor de los derechos de audiencias, el periodista y la empresa periodística.
Este programa está diseñado para que los egresados se desarrollen en los siguientes campos:
- Empresas periodísticas
- Instituciones gubernamentales
- Organismos no gubernamentales
- Asociaciones civiles
- Áreas de comunicación social de instituciones privadas y gubernamentales
- Agencias de servicio fotográfico y producción audiovisual
- Medios de comunicación
- Agencias informativas e iniciativas privadas para la creación de empresas periodísticas y audiovisuales.
- El manejo de información es necesario en amplios y diversos ámbitos: sociales, gubernamentales, educativos, publicitarios y recreativos.
- Los nuevos medios, y tecnologías de la comunicación, incluyendo la internet, requieren de profesionales que provean información apropiada.
- La carrera se desarrolla en un ambiente incluyente y tolerante.
- Contarás con maestros con experiencia periodística y otros que facilitan el adquirir una amplia cultura en materia de comunicación.
- Nuestro Programa de Vinculación Laboral Permanente favorecerá, el que concluyas tus estudios, con tres años de experiencia profesional.
Primer cuatrimestre
- Agencia Cero:60
- Habilidades para la investigación periodística I
- Acercamiento socio-cultural de los medios de comunicación
- Economía de la imagen
- Análisis audiovisual
- Introducción a las ciencias de la información
- Lectura y redacción
- Nuevas teorías de la comunicación
- Taller Word press-Ilutrador-Photoshop
Segundo cuatrimestre
- Agencia Cero:60
- Habilidades para la investigación periodística II
- México siglo XX
- Conformación mundial I
- Lenguaje audiovisual
- Fotografía I
- Introducción al Periodismo
- Narrativa periodística I
- Guionismo
- Taller Edición digital de audio y video, recursos y herramientas
Tercer cuatrimestre
- Agencia Cero:60
- Investigación periodística I
- México actual
- Conformación mundial II
- Géneros y tendencias audiovisuales
- Fotografía II
- Análisis del mensaje
- Narrativa periodística II
- Sociología de la comunicación
- Taller Locución I
Cuarto cuatrimestre
- Agencia Cero:60
- Investigación periodística II
- Periodismo y responsabilidad legal
- Producción sonora en estación de trabajo de audio digital (DAW)
- Producción audiovisual
- Fotografía III
- Composición de imagen
- Narrativa periodística III
- Guionismo periodístico
- Taller Locución II
Quinto cuatrimestre
- Agencia Cero:60
- Investigación periodística III
- Ciencia política
- Radio I
- Periodismo digital
- Fotoperiodismo
- Diseño editorial
- Televisión I
- Géneros cinematográficos
- Taller Conducción I
Sexto cuatrimestre
- Agencia Cero:60
- Investigación periodística IV
- Estado, política y medios
- Radio II
- Periodismo de datos e infografías
- Fenómenos sociales en Latinoamérica
- Televisión II
- Análisis cinematográfico
- Taller Técnicas informativas para radio
Séptimo cuatrimestre
- Agencia Cero:60
- Investigación periodística V
- Opinión pública
- Protección de datos personales
- Estrategias de valor
- Psicología social aplicada
- Taller Periodismo cultural
- Taller Periodismo y plataformas móviles
Octavo cuatrimestre
- Agencia Cero:60
- Investigación periodística VI
- Sistema electoral y comunicación política
- Derecho de réplica
- Periodismo interactivo y redes sociales
- Documental
- Comunicación institucional
- Guionismo documental
- Taller Gestión empresarial de productos periodísticos I
Noveno cuatrimestre
- Agencia Cero:60
- Investigación periodística VII
- Periodismo especializado
- Deontología de la información
- Interactividad y herramientas en medios digitales
- Producción de documental
- Desarrollo de proyecto I
- Taller Manejo de Crisis
- Taller Gestión empresarial de productos periodísticos II
Décimo cuatrimestre
- Agencia Cero:60
- Seminario de titulación
- Derecho de audiencias
- Clínica política en México
- Realización de documental
- Desarrollo de proyecto II
- Taller Ética para periodistas
- Taller Productos periodísticos en inglés