

¡Laboratorios especializados con equipo de vanguardia!
Formar profesionistas que aprendan a programar, crear videojuegos y aplicaciones de realidad virtual y aumentada, a través de softwares especializados y herramientas de vanguardia.
RVOE: LIC111026
Duración: 4 años (8 semestres).
Turno: Vespertino (lunes a viernes de 14:00 a 21:00 horas).
Plan de estudios
Primer semestre
- Introducción a la Ingeniería en Videojuegos.
- Teoría del Entretenimiento Interactivo I.
- Programación I.
- Matemáticas I.
- Física I.
- Literatura y Videojuegos.
- Metodología de la Investigación I.
Segundo semestre
- Teoría del Entretenimiento Interactivo II.
- Pensamiento Creativo.
- Programación II.
- Protocolos y Redes.
- Matemáticas II.
- Física II.
- Metodología de la Investigación II.
Tercer semestre
- Diseño del Entretenimiento Interactivo I.
- Bases de Datos.
- Programación III.
- Estadística.
- Matemáticas III.
- Modelado Tridimensional I.
- Fotografía y Texturizado para Videojuegos.
Cuarto semestre
- Diseño del Entretenimiento Interactivo II.
- Multimedia.
- Interfaces de Usuario.
- Despliegue Visual Avanzado I.
- Inteligencia Artificial I.
- Administración de Proyectos.
- Modelado Tridimensional II.
Quinto semestre
- Arquitectura de Sistemas de Cómputo.
- Diseño del Entretenimiento Interactivo III.
- Metodología para el Desarrollo de Software.
- Compiladores y Rutinas de Software.
- Despliegue Visual Avanzado II.
- Inteligencia Artificial II.
- Modelado Tridimensional III.
Sexto semestre
- Sistemas Operativos de Cómputo.
- Realidades Virtual y Aumentada.
- Editores para Videojuegos I.
- Captura de Movimiento I.
- Física Virtual Aplicada.
- Arte Conceptual en Videojuegos.
- Animación Tridimensional I.
Séptimo semestre
- Prototipado I.
- Diseño Sonoro para Videojuegos.
- Editores para Videojuegos II.
- Captura de Movimiento II.
- Administración de Empresas.
- Guionismo y Narrativa para Videojuegos.
- Animación Tridimensional II.
Octavo semestre
- Seminario de Videojuegos y Sociedad.
- Auditoría de Propiedad Intelectual.
- Prototipado II.
- Edición No Lineal de Video.
- Seminario de Desarrollo Empresarial.
- Régimen Legal de la Industria de Videojuegos.
- Seminario de Titulación.

Perfil de Ingreso
- Tener gusto por los videojuegos y la programación.
- Creativo y entusiasta.
- Destreza y habilidad para el pensamiento abstracto y solución de problemas.
- Disposición para el aprendizaje técnico y el manejo de equipo tecnológico.
- Compromiso para fortalecer la industria mexicana del desarrollo de videojuegos.

Perfil de Egreso
El egresado será capaz de:-
- Aprender a diseñar, administrar y ejecutar estrategias de producción de software para la creación de entretenimiento interactivo.
- Conocer los fundamentos de la inteligencia artificial.
- Desarrollar códigos en plataformas de programación basadas en Microsoft Visual Studio® (C++, C#) y Oracle JAVA®, utilizadas como estándares en la industria de los videojuegos.

¿Porqué estudiar esta carrera?
- Es una carrera innovadora.
- Tendrás la oportunidad de aprender a utilizar tecnología de punta para el diseño y desarrollo de videojuegos y de aplicaciones de realidad virtual y aumentada.
Campo Laboral
- Empresas nacionales y extranjeras dedicadas a la creación de videojuegos y aplicaciones para dispositivos móviles.
- Clústers de tecnologías de la información en territorio nacional y en el extranjero, dedicados a la ingeniería de software y automatización de procesos tecnológicos, a través de dispositivos portátiles.
- Empresas desarrolladoras de aplicaciones web y de software embebido para dispositivos móviles.

Perfil de Ingreso
- Tener gusto por los videojuegos y la programación.
- Creativo y entusiasta.
- Destreza y habilidad para el pensamiento abstracto y solución de problemas.
- Disposición para el aprendizaje técnico y el manejo de equipo tecnológico.
- Compromiso para fortalecer la industria mexicana del desarrollo de videojuegos.

Perfil de Egreso
El egresado será capaz de:
-
- Aprender a diseñar, administrar y ejecutar estrategias de producción de software para la creación de entretenimiento interactivo.
- Conocer los fundamentos de la inteligencia artificial.
- Desarrollar códigos en plataformas de programación basadas en Microsoft Visual Studio® (C++, C#) y Oracle JAVA®, utilizadas como estándares en la industria de los videojuegos.
¿Porqué estudiar esta carrera?
- Es una carrera innovadora.
- Tendrás la oportunidad de aprender a utilizar tecnología de punta para el diseño y desarrollo de videojuegos y de aplicaciones de realidad virtual y aumentada.
Campo Laboral
- Empresas nacionales y extranjeras dedicadas a la creación de videojuegos y aplicaciones para dispositivos móviles.
- Clústers de tecnologías de la información en territorio nacional y en el extranjero, dedicados a la ingeniería de software y automatización de procesos tecnológicos, a través de dispositivos portátiles.
- Empresas desarrolladoras de aplicaciones web y de software embebido para dispositivos móviles.
Para mayor información
